Nos vamos para
TRANSFORMARNOS MUTAR APRENDER CRECER ENTENDER(NOS) VER DISTINTO
TRANSFORMARNOS MUTAR APRENDER CRECER ENTENDER(NOS) VER DISTINTO
🔥 Descargate AHORA la Guía Gratuita 🔥
Te comparto qué es lo que realmente necesitás al momento
de recorrer el mundo o mudarte a un nuevo país.
Eso de lo que nadie habla pero que realmente marcará el éxito de tu proyecto de vida.
TE COMPARTO MI MÉTODO
Información sobre la Guía
¿Por qué debería leerla?
Al irse del país, todos creen que lo central es resolver temas de visas/ciudadanía, dinero, contrato de trabajo, alojamiento, etc. Internet está invadido de esos tips como fórmulas mágicas de éxito y felicidad. Pero olvidan un factor CLAVE: el cultural. Sin tu adaptación y flexibilidad cultural no hay posible forma de integración. Sólo por cambiar de contexto cultural y sociedad, tu mundo se va a dar vuelta. Eso es seguro: no es una opción para nadie. Es esencial que comprendas esto para transitar el shock y diferencias culturales de la mejor manera posible. Por lo tanto, por más que tengas el mejor trabajo del mundo en la mejor ciudad con la visa más larga, te aseguro que la vas a pasar MAL.
Con esta guía, te ayudo a que eso no pase.
¿Es gratis?
Si, de principio a fin.
Descargala acá
Aprendé a manejar estas situaciones
"Mi jefe no me trata como a los demás por ser de otro país. Dice que hablo mal, que no tengo su ritmo y que soy demasiado expresiva. No puedo irme de este trabajo porque lo necesito. No tengo opción más que adaptarme"
"Acá conozco a gente muy distinta a mí (religiones, culturas, razas) y cada vez que digo algo tengo miedo de ofenderlos. No sé cómo hablar naturalmente sin meter la pata o repensando cada palabra que digo"
"Me cuesta hacer amigos y tampoco tengo una red profesional de contactos. Acá son muy cerrados. Necesito una red de contención fuerte y todo es muy superficial. Mis únicos amigos son migrantes, pero me gustaría conocer gente local"
"Vine a vivir a este país por mi novio que era de acá. Nos separamos y lo perdí todo. Me di cuenta de que dependía de él socialmente: todos mis amigos eran sus amigos. Su familia era mi familia. Me di cuenta de que no había hecho redes propias: gran error. Tener flexibilidad cultural e independencia social haciendo tu propio camino entre los locales es clave.
"Me siento inferior a mis colegas. Les molesta que sea distinta a ellos. Viven haciedo preguntas de mi país como si viniera de una cueva"
"No sé con quién hablar de lo que siento y lo que vivo acá: mis amigos y familia no me entienden como quisiera. No tengo ningún apoyo en el país y no tengo con quien desahogarme. Me gustaría conocer gente que elige tener el mismo estilo de vida que yo y atraviesa el mismo proceso"
"Mis flatmates no me incluyen y siento que no encajo por más que me esfuerce. No sé cómo hacer para acercarme o comportarme más como ellos. No me puedo ir a otro departamento porque no me alcanza el dinero para pagarlo"
"Cuando dije que me iba a ir, los comentarios fueron muy negativos. Por eso, lo mantuve en secreto. Absorbí el miedo de muchas personas incluso aunque antes estaba re segura de hacerlo. La gente que no está en la misma onda cree que no existe hacer esto. Sólo es cuestión de conocer gente que sí es así y está en esto"
Testimonios de la comunidad
que mostraste de ejemplo.
Me llegó en el momento justo.